¿Puedo bañarme en la piscina o en el mar sin problema con mi reloj de alta gama?
Hágase ésta pregunta antes. ¿Llevaría su flamante coche de lujo por un pista de montaña?. A pesar de que se pueda probablemente no exista necesidad de ello.
Consejo: No haga algo que pueda hacer pero no sea necesario, sobretodo si no está preparado para asumir las consecuencias.
Ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento y reparación para ordenadores de buceo de las marcas Suunto, Cressi o Mares
La resistencia al agua es una marca muy común en los relojes de pulsera regida por las normas ISO 2281 (para aparatos estándar) e ISO 6425 (para relojes de submarinismo). Significa que el instrumento está sellado contra la entrada y certificado a prueba de fugas. El valor que acompaña a la marca determina la presión de prueba estática y se ha de indicar en bares, atmósferas o, generalmente, en metros de profundidad de agua (en feet o pies para los americanos 1 pie = 0,3048 metros). Es decir, 50M
no dice que el reloj pueda ser sumergido 50 metros, sino que puede llegar a soportar una presión de 50 metros de agua. Es una unidad de PRESIÓN, no de PROFUNDIDAD.
Comentar que ISO no recomienda (o prohíbe) utilizar la denominación “Waterproof” en los relojes.
Como decimos, las pruebas a las que se someten los relojes en fábrica son pruebas de presión estática. Esto quiere decir que no se tienen en cuenta una serie de condiciones que sí se presentan en la vida real, como pueden ser cambios bruscos de presión por movimientos dentro del agua, temperaturas extremas o que cambian repentinamente, condiciones climáticas, etcétera. Es más, las pruebas de sumersión que exige la norma ISO 2281 consisten, entre otras cosas, en introducir el reloj durante una hora a sólo 10 centímetros de profundidad.
La resistencia al agua, según las normas comentadas, genera una clasificación por niveles o grados que, si bien no es oficial porque no existe como algo tal, se puede desglosar como se ve en el gráfico siguiente. Téngase en cuenta que en muchos relojes la denominación “buzo” puede aparecer con su equivalente anglosajón “diver”.
La norma ISO 6425 – Relojes de buceo define dichos relojes como: Un reloj diseñado para soportar inmersiones en aguas a una profundidad de por lo menos 100 metros y posee un sistema para controlar el tiempo. Los relojes de buceo se prueban en agua estática o estancada debajo del 125% de la presión nominal (agua), por lo tanto un reloj con una calificación de 200 metros será resistente al agua si está inmóvil y 250 metros bajo agua estática. La comprobación de la resistencia al agua es fundamentalmente diferente de la de relojes no para buceo, ya que cada reloj tiene que ser probado completamente.
Algunos relojes para submarinistas profesionales disponen también de un dispositivo denominado válvula de helio.

Maquina de aire
Maquina de Hermetismo de agua hasta 125 atm o 1250 metros
En último término, comentar que, aunque un reloj sea más o menos sumergible, los fabricantes siempre recomiendan ciertas técnicas para hacerlo durar, como, por ejemplo, lavarlo con agua dulce si proviene de un baño en el mar, no manipular sus botones o corona mientras está sumergido y sobre todo, evite el agua caliente, puede dilatar las juntas y entraría humedad o vapor, Si detecta humedad no se quite el reloj de la muñeca, el calor corporal la mantendrá alejada de la maquinaria y tráiganoslo lo antes posible. Aqui algunas fotos con los efectos del agua.